Búsqueda
Hay 1,721 resultados
-
Introduciendo un nombre, correo electrónico, número de teléfono o dirección IP un analista de la NSA puede espiar a prácticamente cualquier persona.
-
Microsoft redujo al mínimo su paquete Office para que se pueda usar en los teléfonos con Android, pero no se podrá usar en las tabletas con ese sistema operativo, al igual que tampoco para las iPads.
-
Los desempleados en la Unión Europea bajó en junio, y es la primera vez que disminuye desde abril de 2011, lo que tal vez signifique que la economía europea se está recuperando.
-
Exonerado de la acusación más seria en su contra, el soldado Bradley Manning aún enfrenta una sentencia posible de hasta 136 años en prisión por filtrar documentos secretos del gobierno a WikiLeaks.
-
Wikileaks describió el fallo del tribunal militar como “peligroso extremismo de seguridad nacional por parte del gobierno Obama”.
-
La Corte Suprema italiana comenzó este martes el análisis del caso del ex primer ministro Silvio Berlusconi, condenado en 2 procesos previos a 4 años de cárcel y 5 de inhabilitación por fraude fiscal.
-
Segunda vuelta en la elección presidencial, reelección de legisladores y alcaldes, sustitución del IFE por un Instituto Nacional de Elecciones, entre otros asuntos, alimentan la confrontación.
-
El soldado del ejército estadounidense Bradley Manning traicionó la confianza de su país y entregó secretos militares a WikiLeaks sólo para obtener fama.
-
Edward Snowden, requerido por Estados Unidos por espionaje, recibió el documento que le permite salir de la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetievo.
-
Se calcula que los pasivos de esta prestación en nuestro país equivalen a 120% del Producto Interno Bruto, equivalente a casi 18 billones de pesos; de ese universo, 89% corresponde al pago de retiro de servidores públicos.
-
La canciller de Alemania, Angela Merkel, negó que el gobierno alemán tuviera conocimiento sobre el operativo estadunidense ‘Prism’ de espionaje cibernético.
-
En un enfrentamiento sobre el espionaje interno, miembros del Congreso de EUA dijeron que nunca tuvieron la intención de permitir que se revisaran las llamadas telefónicas de ciudadanos.