Búsqueda
Hay 186 resultados
-
El sitio en internet del diario The New York Times colapsó este martes, dejando a cientos de miles de personas sin acceder a sus noticias.
-
n América Latina los videojuegos por computadora representan un atractivo para los cibercriminales, quienes roban nombres de usuarios y contraseñas.
-
Después de descubrir un defecto en el mecanismo protector de privacidad en Facebook, el programador desempleado palestino Jalil Shreateh se infiltró en el perfil de Mark Zuckerberg.
-
Estados Unidos ha lanzado su “Presupuesto McDonald’s para lustre y esplendor del país más rico de la historia”.
-
El colectivo de hackers Anonymous borró hoy los contenidos de las páginas en internet de la Presidencia de Perú y varios organismos del Estado, lo que impidió que se divulgara por esa vía el II informe de gobierno del mandatario Ollanta Humala.
-
Hay un extendido acuerdo para señalar que los conceptos anteceden a la expresión de ideas que evolucionan en proyecto, tecnología y diseño de futuro.
-
Las universidades dedicadas a la investigación en Estados Unidos son sujetas de un creciente número de ataques cibernéticos.
-
La empresa Bluebox Security advirtió sobre una nueva vulnerabilidad para el sistema móvil Android, la cual permite que un hacker pueda convertir cualquier aplicación en un troyano malicioso.
-
Al menos 1.5 millones de personas sufren algún tipo de ataque cibernético por día.
-
Anonymous atacó la página web del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en apoyo a las protestas que se desarrollan en el país, contra una construcción.
-
Los afectados por el virus informático propagado hace unos días a través de Skype y otros medios de mensajería instantánea suman más de 750 mil usuarios.