Búsqueda

Búsqueda

Hay 244 resultados
  • Empleo
    La idea es que contratar a alguien equivale a colocarte un grillete en el tobillo.
  • Reclusorio
    El Poder Legislativo impulsa una nueva normatividad para la modernización del Sistema Nacional Penitenciario.
  • Banco de México
    El Banco de México había contribuido al gasto federal.
  • Veracruz aviadores
    El gobernador Javier Duarte informó que el despido de los “aviadores” es parte de un decálogo para implementar la Reforma Educativa en ese estado.
  • Las principales fuerzas políticas representadas en esta VII Asamblea arrancan con muchas ganas y dicen que mantendrán ese paso
    Las principales fuerzas políticas representadas en esta VII Asamblea arrancan con muchas ganas y dicen que mantendrán ese paso.
  • tercera fase de licitaciones de la Ronda Uno
    Poder Todo está listo. La mesa está puesta. Solo falta que el Instituto Federal de Telecomunicaciones haga pública la licitación de 191 frecuencias de radio comercial en Frecuencia Modulada, lo que esperan con ansia empresarios del ramo. Esta licitación implicará un incremento superior a 20% de la infraestructura actual e ingresos al erario por casi 800 millones de pesos. Las concesiones vigentes para explotar comercialmente estaciones de radio en México se otorgaron hace más de dos décadas, por lo que el crecimiento de esas concesionarias de radio FM desde entonces ha sido solo el resultado de la migración de estaciones de AM a esta frecuencia. Para finales de abril de 2015 existían mil 243 estaciones de radio FM autorizadas en el país, de las que 891 eran de carácter comercial. Por mandato de ley, el Ifetel debe expedir a más tardar el 31 de diciembre de cada año un Programa Anual de Bandas de Frecuencias, con las que serán objeto de la licitación o podrán asignarse directamente. El 30 de diciembre de 2014 el Ifetel publicó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2015, y a partir de entonces y hasta el pasado 16 de febrero recibió casi 600 solicitudes para usar frecuencias o coberturas geográficas adicionales. Gran interés de empresarios del sector.
  • Marcha CNTE
    Pérdidas económicas en ciudades importantes, atraso educativo en millones de estudiantes, chantajes financieros y usurpación electoral más que educativa: sus antipatías frente a la sociedad.
  • Construcciones
    Poder Una vergüenza, pero es cierto: la Universidad de las Américas Puebla presentó recientemente el Índice global de impunidad, una herramienta para medir la eficacia de los poderes Ejecutivo y Judicial para garantizar los derechos humanos, la investigación y castigo de quienes ofenden a la sociedad violando las leyes.
  • Elecciones 2015
    Al final, las elecciones del 7 de junio fueron más civilizadas y tranquilas de lo que se pensaba. A pesar de los intentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por impedir los comicios, incluso a través del uso de la fuerza, pudieron instalarse 99.8% de las casillas en el país. Incluso en Guerrero y en Oaxaca, estados virtualmente tomados por los activistas de la CNTE, se instalaron 97 y 92% de las casillas, respectivamente.
  • Jafet del Castillo
    Jafet del Castillo, un regidor del municipio de Rioverde, San Luis Potosí, contrató especialistas para bajar de peso con cargo al erario público.
  • Elecciones DF 2015
    Al final, las elecciones del 7 de junio fueron más civilizadas y tranquilas de lo que se pensaba. A pesar de los intentos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación por impedir los comicios, incluso a través del uso de la fuerza, pudieron instalarse 99.8% de las casillas en el país. Incluso en Guerrero y en Oaxaca, estados virtualmente tomados por los activistas de la CNTE, se instalaron 97 y 92% de las casillas, respectivamente.
  • Satélite Centenario
    El hecho de que el nuevo satélite mexicano, con un costo de 390 millones de dólares, haya volado por los aires junto con el cohete que lo transportaba, el Protón-M, apenas minutos después de que este fue lanzado desde la base aeroespacial de Baikonur, Kazajiztán, puso de manifiesto la grave dependencia de nuestro país en una de las áreas de mayor y más importante desarrollo: la industria satelital.