Búsqueda
Hay 227 resultados
-
Señalan que no se les permite la entrada con el cigarro encendido, además de que la actitud de los no fumadores hacia los fumadores suele ser negativa.
-
Mercedes Juan López, titular de la Secretaría de Salud, informó que cada año mueren en México 6 millones de personas por enfermedades relacionadas con el tabaquismo y mil millones en el mundo.
-
Solo el 15 por ciento de los mexicanos se declaran fumadores, además de que comienzan a fumar desde muy temprana edad y la mayoría son mujeres.
-
Ernesto Núñez Aguilar, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados, propuso al ejecutivo federal promover el endurecimiento de las medidas antitabaco.
-
Según el INEGI, la población fumadora activa en México gasta 397.4 pesos mensuales en cigarros.
-
Se observa un aumento de tabaquismo en mujeres y jóvenes: la edad inicial de consumo, que era de 17 años, ahora está en 13.
-
El día de ayer la secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pidió reforzar los programas educativos dirigidos a jóvenes, para prevenir y disminuir el consumo de cigarro.
-
Al año un fumador promedio gasta alrededor de 4 mil 800 pesos en cigarros, que no solo se traducen en un desperdicio de dinero, sino en un riesgo real para la salud, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
-
La Cámara de la Industria Restaurantera en el Estado de México, espera que con el nuevo reglamento de la Ley de Protección a los No Fumadores puedan hacer adecuaciones a los establecimientos.
-
De las 14 entidades federativas que tendrán elecciones este año, Baja California es, sin lugar a dudas, la más importante para el PRI no solamente porque es el único estado en el que se renovará gobernador, sino también porque fue la primera gubernatura que el PRI perdió en su historia en 1989, por lo que tanto César Camacho como Ivonne Ortega analizan cuidadosamente el panorama para elegir al mejor candidato.
-
De acuerdo con información publicada en The Sun, la soledad podría afectar no sólo la autoestima de las personas, sino también su salud, a tal grado que podría causarle enfermedades crónicas.
