Búsqueda
Hay 249 resultados
-
Se ha generado una gran polémica sobre la Fepade que tendría a su cargo la procuración de justicia en la elección presidencial de 2018.
-
Cuando entregó sus documentos para acceder al cargo ocultó a los senadores que se había desempeñado como asesor del PRD.
-
Todos los actores políticos tienen prisa para tener lista una eventual reforma electoral que pueda ser aplicada en 2018.
-
Edgar Elías Azar, presidente del TSJDF, destaca los avances que ha tenido la administración de justicia en la capital del país.
-
Apenas se dio a conocer la información secreta de que el Papa Francisco visitaría México y todos los líderes políticos salieron corriendo.
-
La ALDF busca que la Consejería Jurídica publique reformas aprobadas a la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México para evitar que empresas con adeudos o conflictos con el gobierno local participen en licitaciones, sobre todo en la construcción adicional de la Línea 12 del Metro, pues sin ningún rubor algunas de ellas se declaran listas para ir por nuevos contratos. ¡Faltaba más!
-
En entrevista exclusiva, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habla sobre las controversias surgidas a lo largo del reciente proceso electoral y respecto de los yerros o logros que de las reformas políticas quedaron al descubierto.
-
La evaluación a los maestros en el país es constitucional y no viola el derecho humano de estabilidad en el empleo, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver el aspecto central de miles de amparos promovidos por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la evaluación obligatoria a los docentes, establecida en la reforma educativa, el primer cambio estructural aprobado en la actual administración.
-
Inconformes con los resultados de las elecciones del 7 de junio en varias gubernaturas y alcaldías, candidatos perdedores y sus dirigencias anunciaron que impugnarán ante los tribunales electorales los conteos.
-
Los desencuentros en el actual proceso electoral no se registran solo entre el juez y el árbitro, sino que este choca también con los propios partidos políticos.
-
Comienza la semana previa a las elecciones del próximo 7 de junio. En cuanto a calidad de las campañas y sus elementos contextuales, sin que sea prematuro, ya se puede hacer un balance inicial.
-
La decisión de un juez para ordenar la suspensión de la siembra del maíz genéticamente modificado en México acrecienta la lucha que las partes mantienen desde sus respectivas trincheras: empresas a favor y activistas en contra.