Búsqueda
Hay 2,891 resultados
-
Los acuerdos, pronunciamientos y tareas establecidos en las asambleas de los maestros afiliados a la CNTE dan cuenta de una serie de prácticas irregulares e incluso ilegales que durante años han llevado a cabo.
-
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ejercía su voluntad política y económica sobre el desaparecido Instituto Estatal de Educación de Oaxaca (IEEPO).
-
Poder El gobierno llega con alto desgaste político ante los partidos de oposición a negociar en el Congreso el presupuesto del año próximo. Una ventaja competitiva es que cuenta con una mayoría simple de legisladores que podrían votar en favor de los lineamientos marcados por la Secretaría de Hacienda, donde manda Luis Videgaray. Para ello, este funcionario necesita de las artes de otro funcionario que tiene los lazos tendidos con la oposición: Miguel Ángel Osorio.
-
Apegada al artículo 41 de la ley de Desarrollo Urbano del DF, la Asamblea Legislativa aprobó seis cambios de uso de suelo —aunque en realidad son diez por fusiones de predios—, de un total de 47 solicitudes que llegaron a ese órgano legislativo, situación que molestó a vecinos organizados de las 16 delegaciones políticas, quienes consideraron la medida como ilegal porque no los tomaron en cuenta aunque son los verdaderamente afectados.
-
La ALDF busca que la Consejería Jurídica publique reformas aprobadas a la Ley de Obras Públicas de la Ciudad de México para evitar que empresas con adeudos o conflictos con el gobierno local participen en licitaciones, sobre todo en la construcción adicional de la Línea 12 del Metro, pues sin ningún rubor algunas de ellas se declaran listas para ir por nuevos contratos. ¡Faltaba más!
-
A punto de llegar a la primera mitad de su mandato, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anuncia una redefinición de su administración.
-
De acuerdo a las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el México viven 121 millones cinco mil 815 habitantes, destacó la Presidencia de la República.
-
No es necesario reformar la Ley de Movilidad para regular a Uber y Cabify, pues ya existe la figura del Servicio Privado de Transporte y lo que se requiere es un reglamento para establecer mecanismos que garanticen la seguridad del usuario, así como modificar los requisitos para las concesiones a taxistas, que son muchos.
-
La circulación en ambos sentidos de avenida Paseo de la Reforma se encuentra afectada debido a la presencia de manifestantes, advirtió la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
-
Jorge Eduardo Damasco García, quien fue baleado por un policía de investigación el 10 de junio pasado cuando intentó asaltar a un conductor en la Avenida Constituyentes, falleció la tarde de este miércoles en la Torre Médica del Penal de Tepepan.
-
Todos deben participar para prevenir los incendios en los bosques y selvas: son escasos los pulmones que le quedan a esta capital porque la depredación irracional sigue y poco se hace para frenar la destrucción. Se requiere educar a las nuevas generaciones. Inculcar la cultura de la prevención. Claro, hay que hacerlo antes de que se extinga más nuestra fauna. Y la flora también, por supuesto.
-
La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a extender el horario de operación del programa “Conduce sin alcohol” hasta las 7:30 horas.
