Búsqueda
Hay 3,459 resultados
-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que “la desigualdad entre los géneros comienza desde la niñez, y para su erradicación es necesaria la contribución no sólo de mujeres y niñas sino también de hombres y niños, de ahí que el trabajo para implementar la perspectiva de género sea transversal y corresponda a la autoridad, con la colaboración de las familias, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, lo que permitirá generar un México más justo, incluyente e igualitario”.
-
Es un componente central para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico
-
“Es tiempo de ceder el poder y la apropiación de un espacio diseñado para las niñas y los niños”: diputados
-
En México padecen epilepsia hasta 2.5 millones de personas, desde casos leves a graves
-
Firmaron acuerdo de colaboración sus titulares José Narro Robles, Mikel Arriola y José Reyes Baeza
-
Autoridades sanitarias buscan sensibilizar a adolescentes a ejercer una sexualidad responsable
-
Las senadoras del PRI Itzel Sarahí Ríos de la Mora y Diva Hadamira Gastélum Bajo se pronunciaron por la regulación del internet, “a fin de garantizar no sólo el respeto a las personas sino también para evitar que las niñas, niños y adolescentes mexicanos puedan ser víctimas de la prostitución, pornografía y trata”.
-
Le rogó que ayude a los más indefensos del planeta
-
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales”, los cuales tienen como objetivo garantizar los derechos, integridad e imagen de los menores.
-
Hay un cambio en el patrón académico, si eran estudiantes con buen desempeño, empiezan a reprobar muchas materias
-
Para prevenir y erradicar la violencia en los centros escolares, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiesta la necesidad de que las medidas que se adopten sean producto del derecho de participación de niñas, niños y adolescentes; estén previamente determinadas y consensuadas con madres, padres y tutores; de ninguna manera deberán atentar contra su dignidad, su vida o su integridad física o mental, ni convertirse en instrumentos permanentes que obstaculicen el ejercicio pleno de sus derechos, o incentiven la discriminación o su estigmatización.
