Búsqueda
Hay 4,447 resultados
-
Alemania no se había implicado desde fines de la Segunda Guerra Mundial en un conflicto bélico como ahora lo hace al exportar armas para los grupos que enfrentan al Estado Islámico.
-
Las delimitaciones entre los países son creaciones convencionales que atienden a aspiraciones, temores y expansionismos, por lo que siempre han sido y serán fuente de tensiones.
-
Pues sí, un negocio más de la administración pasada en la Ciudad de México: los parquímetros, proyecto que surgió porque el GDF no tuvo antes al mejor alcalde del mundo, como verá.
-
En la región de los Balcanes, la cultura y la memoria colectiva están marcadas por la masacre: “tu padre fue masacrado, tu abuelo desaparecido, tus mujeres violadas y los pueblos de otras etnias son tus enemigos por definición“. Así habla Cyril Garderes, ex capitán de Fuerzas Especiales del ejército Francés, de su experiencia con la intervención de la OTAN y la impresión que le provocaba el escenario posterior a la masacre de Sbrénika.
-
En Egipto la Hermandad Musulmana “advirtió" que una declaración de la ONU sobre los derechos de las mujeres podría “destruir la sociedad”, al permitirles viajar, trabajar y usar anticonceptivos.
-
Al año suceden más de 100,000 homicidios en Latinoamérica y la mayoría de los países tienen tasas de asesinato con niveles de epidemia.
-
Acoso sexual, altos niveles de mutilación genital y una escalada de violencia tras la Primavera Árabe convierten a Egipto en el país que encabeza la lista.
-
El próximo 10 de diciembre en Oslo, Noruega, se hará entrega del premio Nobel de la Paz 2013 a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
-
El poeta chileno Pablo Neruda murió por el cáncer que padecía, con lo cual se descartó que haya sido asesinado en septiembre de 1973 por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet, informó hoy el Servicio Médico Legal de Chile.
-
Las evidencias de desmantelamiento del Estado de Derecho y la disfunción del sistema social no están a discusión
-
Un día antes de la fecha límite, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas anunció que el país completó la destrucción.
-
El presidente Enrique Peña Nieto anunció el indulto para el profesor Alberto Patishtán Gómez.
