Búsqueda
Hay 462 resultados
-
De acuerdo con el balance financiero del Fideicomiso del Metro —ese que se creó para el manejo del aumento del boleto— hay dos mil 300 millones de pesos, por lo que asambleístas del PAN quieren un informe para conocer el avance luego del incremento que iba a mejorar el servicio y ayudar a reparar más de 100 vagones… pero no se ha visto esa inversión. Y si se hizo, claro, será el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) quien rinda cuentas. ¿Qué le parece?
-
Poder Una vergüenza, pero es cierto: la Universidad de las Américas Puebla presentó recientemente el Índice global de impunidad, una herramienta para medir la eficacia de los poderes Ejecutivo y Judicial para garantizar los derechos humanos, la investigación y castigo de quienes ofenden a la sociedad violando las leyes.
-
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, señaló que el director del STC Metro, Joel Ortega, está incluido en las evaluaciones que realiza sobre el desempeño de sus colaboradores, con miras a realizar cambios en su gabinete legal y ampliado.
-
Este párrafo del más reciente boletín mensual de Jim Willie (Hat Trick Letter – Global Money War Report #135) sería hilarante si no fuera trágico: “La sabiduría tradicional de los indios piel roja de las Planicies ha sido transmitida de generación en generación a lo largo de siglos, y te recomienda que la mejor estrategia, si descubres que el caballo que estás montando está muerto, es desmontar”.
-
Los jornaleros de San Quintín y el gobierno federal se reunieron ayer en Ensenada, Baja California, para hablar sobre el conflicto laboral en esa región.
-
Poder En un ejercicio de ocio, me dedico desde el inicio de estas campañas a encontrar propuestas que sean deseables y posibles de miles de candidatos a dos mil 51 de puestos de elección popular que se disputan más doce mil aspirantes de diez partidos nacionales y otras doce organizaciones regionales o locales.
-
La fama, contrario a lo que la mayoría cree, no es suficiente para hacer feliz a alguien y, por supuesto, tampoco la hace mejor persona.
-
El apoyo de casi 2,600 millones de pesos que destinarán a resarcir el daño ocasionado a los poco más de 6 mil ahorradores defraudados por la sociedad financiera popular Ficrea es calificado por analistas, legisladores y dirigentes sociales como una medida de rescate privado con fondos públicos.
-
La nueva Ley General de Transparencia aprobada por el Congreso logra sortear lagunas que representaban cierta resistencia a uno de los logros democráticos más importantes surgidos e impulsados desde la sociedad civil en México.
-
El pleno del Senado de la República aprobó y turnó a los congresos estatales la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual busca prevenir, investigar y sancionar los hechos de corrupción que se den en los tres niveles de gobierno.
-
La situación geográfica de México, sus condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, entre otros factores, contribuyen a que nuestro país esté expuesto a eventos hidrometeorológicos que pueden llegar a situaciones de desastre cuyos efectos se ven potencializados por el cambio climático.
-
La Cámara de Diputados avaló en lo general y particular con 264 votos en favor, 68 en contra y una abstención la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, luego de un intenso debate.