Búsqueda
Hay 1,246 resultados
-
“Procesar un estímulo provoca fluctuaciones similares en el ritmo cardiaco de las personas”.
-
“Para resolver los problemas hay que seguir el modelo vinculado con la libertad”.
-
Ralph Waldo Emerson en sus Ensayos publicados en 1841, abrió uno de sus escritos con una lapidaria y certera frase que flanquea con gracia la temporalidad: “Son muchas las ocasiones que la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre”. Son pocos los libros que implican una tarea intelectual que invite a la reflexión permanente, una provocación a confrontar conocimientos adquiridos a la luz de otros pensamientos. Eso me ocurrió con el libro Ideas sobre la libertad que cambian al mundo de Ricardo Salinas Pliego. Una compilación que sistematiza una creencia firme en los alcances de tener en la vida a la libertad como faro y como máxima. Ya había leído algunas de sus reflexiones en su blog, pero al tenerlas a la vista en conjunto y leerlas consecutivamente me llevó a repensar un concepto que, en el rigor de mi formación legal, no le había concedido la relevancia suficiente, para amalgamar la noción del Estado de Derecho, con la luz del faro de la libertad misma.
-
En su nuevo libro, Ideas sobre la libertad que cambian al mundo, el empresario invita a “entenderla, construirla y defenderla”.
-
Serán 12 talleres de lectura en favor de conocimientos, actitudes y hábitos básicos para la salud
-
Para apoyar la recuperación académica de sus estudiantes
-
Más de doce millones de alumnos de educación básica regresaron a las aulas
-
“Se deja abierta la puerta abierta al abuso con el uso de ejemplares entregados”.
-
Un esfuerzo del Fondo de Cultura Económica para fomentar la lectura
-
Los títulos serán distribuidos de manera gratuita entre sectores vulnerables