Búsqueda
Hay 17,454 resultados
-
En la finca utilizada por el CJNG se encontraron restos humanos
-
“Una exposición para repensar lo escultórico”.
-
Gertz Manero reconoció que tenía poca esperanza de que las autoridades israelíes colaboren.
-
Leo en el número más reciente de Foreign Affairs un ensayo magistral, How to Survive the New Nuclear Age. Se ocupa de los nuevos equilibrios de poder entre las potencias nucleares y cómo afectará eso a la paz planetaria. Verdaderamente una pieza maestra de análisis político y estratégico, de esas que quisiéramos ver en la prensa mexicana y casi nunca aparecen. Sintetizo sus argumentos por considerarlos de interés para el lector.
-
Inversión conjunta entre México-EU por 51 millones de dólares.
-
Condena expresiones xenófobas en marcha contra gentrificación.
-
Vivimos en un mundo saturado de pantallas. A través de estas ventanas digitales no solo vemos el mundo sino que lo consumimos –a la vez que nos consumimos–. Esta constante sobreexposición nos ha convertido en espectadores, participantes y víctimas de la disolución paulatina de las identidades locales. La pantalla, artículo omnipresente, ha sido el vehículo más poderoso de esta globalización. Cada vez más, nuestras acciones, pensamientos y comportamientos responden a códigos y contextos comunes, independientemente de las fronteras. Y, por supuesto, la pintura no escapa a este fenómeno.
-
Entre los grandes directores de orquesta de la segunda mitad del siglo pasado hasta la fecha tenemos a Riccardo Muti, un auténtico gigante de la música, con una personalidad magnética y un estilo sobrio e imponente.
-
La figura de Porfirio Díaz, como la de otros personajes de nuestra historia, no siempre ha sido valorada en su justa dimensión. Controvertido y polémico, la visión del expresidente que prevalece hasta nuestros días es la de un dictador y tirano, pero hay varios aspectos de su vida, tanto política como personal, que son ignorados y cuyo conocimiento contribuye a elaborar un perfil más completo del hombre y del gobernante que llevó las riendas de nuestro país durante 30 años.
-
La medida generó fuertes críticas de grupos civiles
-
Martí Batres, director general del Issste dijo que “todo eso nos permite mejorar la atención”
