Búsqueda

Búsqueda

Hay 2,856 resultados
  • HORROR DEL REALISMO
    Allure Spinoza. Las niñas no se tocan. Alas de cuervo. 95 pp.
  • MARTES DE TÍTERES
    “Los títeres son parte importante del paisaje cultural latinoamericano”.
  • MA BAKER
    La gente nos ve y se fija de dónde venimos, cuando debería fijarse en hacia dónde vamos.
  • ESCASEZ DE AGUA
    La crisis del agua es un problema que aflige a muchos países del mundo, entre ellos México. De acuerdo con un informe de la UNESCO hay suficiente agua dulce para toda la población mundial, pero el problema reside en que su distribución no es equitativa y el cambio climático genera escasez.
  • Política Exterior
    En Austria, dentro de su capital Viena, hay una plaza en la orilla del río Danubio que curiosamente lleva el nombre de México (Mexikoplatz). Para los austriacos y cualquier visitante que se encuentre pasando por ahí el espacio es un recordatorio del reclamo que la nación mexicana hizo ante la Sociedad de Naciones en 1938 por la invasión y anexión alemana a la república austriaca. “El gobierno mexicano, que ha observado siempre los principios del Pacto de la Liga de Naciones y del derecho internacional, no puede admitir una conquista violenta, protestando de la manera más enérgica contra la agresión en cuya víctima se ha convertido la República de Austria”.
  • 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
    Igualdad de salario, educación y médico, entre otros
  • JUAN VILLORO
    Juan Villoro. No fue penal. Almadía. 97 pp.
  • MÉXICO CICLISMO
    Lejos están aquellas grandes hazañas del ciclismo mexicano. Lejos está aquel Raúl Alcalá que logró colarse en la élite del ciclismo mundial ganando dos etapas de la Tour de France, sobre todo ese contrarreloj de 1990 donde con el equipo PDM venció a pedalistas como el español Miguel Indurain y el estadunidense Greg LeMond.
  • PICASSO
    Aprende las reglas como un profesional para que puedas romperlas como un artista.
  • GUERRA HUMANIZACIÓN
    “Sin embargo, los defensores de una guerra humana ofrecieron una conjetura exactamente paralela en nombre de su propia causa. Ya en 1864 Gustave Moynier llamó a la Convención de Ginebra el camino hacia abajo, ‘una pendiente donde no hay parada; el final del camino no puede ser menos que la condena de la guerra en términos absolutos’.
  • BOLSONARO
    Si la humanidad pudiera recordar una época reciente donde haya reinado con holgura la incertidumbre, el miedo y la confusión, tal vez de manera unánime mencionaríamos que bien puede haber sido la pandemia de Covid-19. Si a tal escenario de inquietud, agregamos la negligencia en ocasiones criminal con la que diversos gobiernos manejaron la crisis sanitaria, estamos ante una mezcla perfecta para el desastre, que en muchos casos significó la pérdida de cientos y miles de vidas.
  • Camiseta Inglaterra Nike Euro 2024
    Ingleses piden que se modifique el diseño