Búsqueda
Hay 873 resultados
-
Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar fueron galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia por estudios sobre reparación del ADN.
-
Conoce estos consejos para cuidar al músculo del cuerpo humano que más trabaja.
-
En México nacen cada año 2.5 millones de niñas y niños, de los que 1,500 presentan malformaciones faciales como labio o paladar hendido, un defecto de nacimiento que se forma en las primeras semanas del embarazo.
-
Un estudio de la South China University of Technology de Cantón descubrió que el humo del incienso es más toxico que el del tabaco y contiene químicos que pueden causar mutaciones genéticas.
-
Este 2 de julio se cumplen 100 años de la muerte de una de las figuras más polémicas de la historia mexicana: Porfiro Díaz.
-
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano: lo cubre y actúa como barrera protectora aislando al organismo del medio que lo rodea. De esta forma lo protege, le ayuda a mantener la integridad de su estructura y le conecta con el medio ambiente que le rodea.
-
En México hay 19 millones de fumadores; un millón 500 mil no superarán la adicción.
-
En México se diagnostican 16,500 personas con algún tipo de cáncer a causa del tabaquismo, además provoca 60,000 muertes y genera un gasto de 61 mil millones de pesos al año, advirtió el director General del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Abelardo Meneses García.
-
Abstenerse de fumar reporta invaluables beneficios a la salud, señaló el neumólogo Rubén Santoyo Ayala, en el contexto del Día Mundial sin Tabaco.
-
La epidemia de obesidad y sobrepeso en México, que afecta a 7 de cada 10 adultos y uno de cada tres niños, podría generar una crisis financiera en el sistema de salud si no se controla en los próximos 5 años, pues en 2008 los gastos para la atención de enfermedades derivadas del exceso de peso corporal fueron de 68 mil millones de pesos y se estima que para 2017 fluctúe entre 78 mil y 160 mil millones, advierten investigadores y especialistas.
-
La migraña crónica afecta en México a 12% de las mujeres y 3% de los varones, quienes tienen que recluirse en un cuarto sin luz y sin ruido de uno a tres días, hasta que pase la crisis, situación que los lleva —según el caso— a perder horas de escuela, productividad en el empleo, relaciones sociales y hasta a enfrentar conflictos con la pareja.