Búsqueda
Hay 882 resultados
-
La propuesta de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto ofrece a México la oportunidad de modernizar su industria petrolera y hacer más eficiente uno de mayores productores del mundo, consideró este jueves The Washington Post.
-
El autor chino Murong Xuecun, de éxito editorial, tenía casi 4 millones de seguidores en su microblog, pero un día de mayo su cuenta desapareció.
-
La reforma energética presentada por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto es “un positivo paso en la región y un ejemplo a seguir”, consideró el diario chileno El Mercurio.
-
Jacques Verges, apodado “El Abogado del Diablo” por su ostentosa defensa a personajes de la talla del nazi Klaus Barbie, Carlos “El Chacal”, terroristas y dictadores, ha muerto, informó el viernes una editorial francesa. Tenía 88 años.
-
El diario El País calificó a la iniciativa de reforma energética que presentó el presidente Enrique Peña Nieto como una de las más ambiciosas en la historia recientel, con la que pondría fin a 75 años de monopolio estatal.
-
El diario Los Angeles Times recomendó este miércoles que es momento de otorgar licencias de conducir a indocumentados en California, sin que ello signifique otorgar residencial legal.
-
De aprobarse, la reforma energética propuesta por el Ejecutivo federal de México constituiría un hito en la modernización del país, como no sucedía desde el TLCAN, apuntó el diario The Wall Street Journal (WSJ).
-
La revista Forbes publico su lista con los 15 escritores más ricos del mundo, donde la británica E.L. James, autora de la serie de novelas eróticas “50 sombras de Gray”, ocupó el primer lugar.
-
The New York Times le pidió al gobierno de EUA suspender de inmediato su programa de recolección de datos de llamadas telefónicas hasta que presente una explicación pública satisfactoria sobre su uso.
-
La oposición republicana en la Cámara de Representantes a apoyar una reforma migratoria es un deseo de muerte demográfica para ese partido, consideró hoy el diario USA Today.
-
América Latina sigue siendo la región más inequitativa del mundo, aunque la desigualdad ha disminuido, afirmó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
-
Reforzar la seguridad fronteriza en Estados Unidos para aprobar la reforma migratoria es un justificado alto precio a pagar por regularizar a 11 millones de personas.