Suprema Corte discutirá uso del peyote para fines religiosos

El recurso, promovida por una organización religiosa, argumenta la inconstitucionalidad del Artículo 245 de la Ley General de Salud.

Peyote SCJN
Foto: l3o_nardo/Creative Commons
Política
Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraerá la discusión sobre el uso del peyote, luego de conceder un amparo el 4 de noviembre para una cuestión similar referente a la marihuana.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso reasumir el recurso promovido en 2013 por la organización religiosa Iglesia Nativa Americana de México por la prohibición del consumo del cáctus alucinógeno, establecido en la Ley General de Salud.

La Primera Sala aceptó discutir el recurso, pero lo hará hasta 2016, una vez que se haya elegido al sucesor de la ministro Olga Sánchez Cordero, quien concluirá su periodo el próximo 30 de noviembre

Los quejosos argumentan en su demanda la inconstitucionalidad de la fracción 1 del Artículo 245 de la Ley General de Salud, que prohíbe el consumo de la mescalina –sustancia incluida en el peyote- por tener un “valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptibles de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública”.

La SCJN concedió un amparo a 4 personas para sembrar, cultivar y consumir marihuana este 4 de noviembre, lo que sienta un precedente legal hacia la posible despenalización del estupefaciente.

Con información de Azteca Noticias.

También te puede interesar:

‘Marihuana no está legalizada’, aclara Presidencia

Marihuana: 4 claves para entender lo que aprobó la SCJN

Marihuana: debate sobre el uso medicinal de la planta

5 estados de EUA dan luz verde a la marihuana

Debate en la Suprema Corte sobre el consumo de marihuana

×