Ante el temor de un colapso por el desmedido flujo migratorio hacia el continente europeo, los 13 países más afectados por la oleada de migrantes pactaron este domingo 25 de octubre reforzar sus fronteras.
La intensificación de los controles fronterizos es uno de los 8 pilares que conforman un plan de acción conjunto de 17 puntos adoptados por los gobernantes de los países involucrados.
Otro factor importante del plan establece la decisión de crear 100,000 plazas de acogida para los refugiados a lo largo de la llamada ruta balcánica.
Grecia se responsabilizaría por la apertura de 30 mil plazas antes del final del año y ayudaría el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a subvencionar abrigos para otras 20 mil personas, con ayuda financiera internacional.
Otras 50 mil plazas deberán ser abiertas en centros de acogida en los demás países, también con apoyo de ACNUR.
“El imperativo inmediato es providenciar abrigo para que los refugiados y migrantes en la ruta balcánica sean tratados de manera humana”, dijo el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.
La estrategia pasa, además, por limitar los movimientos secundarios de los migrantes, lanzar campañas informativas para desanimar nuevas partidas, y reforzar la lucha contra las redes de tráfico de personas, en cooperación con las agencias europeas responsables.
También te puede interesar: Unión Europea logra acuerdo para deportación de migrantes |