Búsqueda

Búsqueda

Hay 50 resultados
  • Crisis Grecia
    Es curioso cómo las palabras revelan lo oculto. O lo ignorado. O lo olvidado. La palabra “crisis” proviene del griego antiguo y del ámbito médico: mutación grave que sobreviene en una enfermedad para mejoría o empeoramiento; momento decisivo en un asunto de importancia; originalmente “decisión”, derivado del verbo “separar, decidir, juzgar”. En 1783 ya aparece como significando “juicio que se hace sobre alguna cosa”.
  • Mural Benito Juárez
    A muchos políticos mexicanos se les llena la boca de lugares comunes cuando hablan de Benito Juárez. Les encanta usar este tipo de personaje para su lucimiento.
  • Cámara de Diputados
    Poder Francisco Bojórquez, ex director del Metro, y Enrique Horcasitas Manjarrez, ex titular de Proyecto Metro, se negaron a comparecer ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento al problema en la Línea 12 para hablar sobre lo ocurrido con el manejo de recursos públicos en esa obra cancelada por el GDF hace poco más de un año.
  • Visita oficial de Enrique Peña Nieto a Londres
    Impregnados de incredulidad es como definió el ambiente de opinión pública nacional el presidente Enrique Peña Nieto en entrevista al Financial Times. El tema de la credibilidad es uno de los más resbaladizos en la construcción de una siempre elusiva opinión pública. Creer algo es aceptar una cosa cuyo conocimiento no se tiene por propia experiencia, sino que le es comunicado por otros. Por eso en forma coloquial usamos tanto y mal el verbo creer. Alguien nos dijo que algo sucedió o dejó de suceder, para el caso. Pero en una u otra opción, literalmente, no sabemos, del verbo saber.
  • El enorme pintor
    En uno de esos viajes que sorprenden a uno mismo, antes de mi pasión por la Patagonia y por España —sucesión de preferencia del alma— estuve por los Países Bajos, los que no han sido nunca de mi vocación viandante por ser protestantes, antimediterráneos, opuestos a España y a la contrarreforma, y donde hay todo tipo de pérdidas del alma, eso sí, estéticas en comparación al espectáculo que nos muestran a diario el Metro o La Merced cuando uno anda por aquí.
  • Cultura Profética
    Hoy en Y tú ¿qué verbo? platicamos con Cultura profética, música desde el tope hasta el fondo.
  • Los músicos de José
    Hoy en Y tú ¿qué verbo? platicamos con Los músicos de José sobre su 18 aniversario y su próximo festejo.
  • La Gusana Ciega
    Hoy en Y tú ¿qué verbo? platicamos con La Gusana Ciega sobre su nuevo disco, las tocadas en vivo y sus gustos culposos.
  • Charla con Tomás Nomás
    Hoy en Y tú qué verbo, platicamos con Tomás Nomás acerca de su música, su nuevo video clip y su próxima presentación en el Museo de las Culturas Populares.
  • Congreso de Yucatán
    Dicen que somos como que escribimos, y si esto es cierto imaginen a algunos diputados locales de Yucatán que no se caracterizan por tener buena ortografía.
  • 8 datos de Google en sus 15 años
    A finales de los años 90, Larry Page y Sergey Brin tuvieron una gran idea, organizar la información y hacerla universalmente accesible y útil.