Búsqueda

Búsqueda

Hay 2,208 resultados
  • Israel Gutiérrez
    “El gusto es una extensión de la lengua”.
  • IA China
    “Un esquema de inversiones que atraerá 1.5 billones de dólares”.
  • Alonso de Garay, arquitectura y gastronomía
    Entrevistamos a Alonso de Garay de Taller ADG para saber cómo es que la arquitectura desempeña un papel fundamental no sólo en las cocinas, sino en la experiencia de los comensales.
  • Casa estudio Luis Barrgán
    Colegio Nacional rinde homenaje con encuentro de expertos
  • Capital
    “El sentido común es la lógica del capital”.
  • Inter y River
    Siempre he dicho que los jugadores mexicanos necesitan desarrollarse en escenarios complejos, tal y como sucedió en la última gira con selección mayor ante el Inter de Porto Alegre, en Brasil, y contra River Plate en el Monumental de Buenos Aires, Argentina. Esos son los escenarios donde se ve si los futbolistas tienen patas para gallo o no.
  • Donald Trump retos
    El reto se antoja inigualable. Escalar la adversidad que el nuevo gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica va a imponer a nuestro país se vislumbra como una tarea que requerirá de una gran suma de habilidades y voluntades para los mexicanos.
  • Emilia Pérez Karla Sofía Gascón Oscar México 2025
    El filme posee 13 nominaciones a los Premios Oscar
  • Noche de Museos Palacio de Bellas Artes
    El 29 de enero habrá talleres, conciertos y visitas guiadas
  • Pobreza
    “Una idea tan equivocada como destructiva”.
  • Donald Trump recaudador
    “Pasar a los hechos mediante el accionar público y orgánico”.
  • Juan Carlos del Valle, Vera Icon II, 2014, óleo sobre tela, 60 x 40 cm
    Partiendo de una reflexión personal y apoyándome en libros de mi biblioteca y en mi propia memoria, compilé una lista un tanto azarosa de nombres, algunos de los cuales forman parte de registros de colecciones privadas y públicas en México. Para este ejercicio casual y casi nostálgico, me concentré exclusivamente en pintores ya extintos, nacidos en suelo mexicano; procuré que fueran nombres insuficientemente conocidos, estudiados, difundidos o reconocidos. No es una lista completa o siquiera exhaustiva de los pintores desconocidos en México, sino una mera muestra de algunos, que no obstante su aportación significativa a la historia del arte mexicano y a menudo a pesar de la brillante calidad de su trabajo, del reconocimiento que recibieron en vida y aun cuando forman parte de colecciones tan importantes como las del Museo Nacional de Arte, apenas tienen un lugar en la historia escrita, no existen en la conciencia del público general y desde luego no figuran en la lógica del mercado capitalista. Es inevitable preguntarse acerca de los muchos otros nombres que han sido borrados sin remedio por el tiempo y que son inaccesibles del todo.