El 2014 fue un año marcado por una elevada actividad política en el plano internacional, donde fuimos testigos desde la brutalidad del grupo terrorista Boko Haram, el extremismo islámico de ISIS y momentos históricos como la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.
A continuación te presentamos los momentos más destacados del año:
Maduro encarcela a opositores
En febrero de este año, las calles de Caracas, capital de Venezuela, se vieron saturadas de manifestantes, unos a favor otros en contra de las medidas implementadas por el presidente Nicolás Maduro.Como consecuencia del choque entre manifestantes y policías, 3 personas fallecieron y decenas resultaron heridas. El gobierno de Maduro responsabilizó al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, quien permanece preso desde el 13 de febrero de 2014.

Crimea regresa a Rusia
El 16 de marzo de 2014, los habitantes de Crimea, región ubicada al este de Ucrania, votaron para anexarse a Rusia, en un referéndum en el que predominó el sí, con el 96% de los votantes a favor.
Contrario al beneplácito de Vladimir Putin, presidente de Rusia, la anexión de Crimea no fue bien vista por la comunidad internacional, que no tardó en expresar su rechazo a la intervención rusa e implementar diversas sanciones, incluida la expulsión de Rusia del G20.

Boko Haram siembra el terror en Nigeria
El 15 de abril de 2014, el mundo conocería la brutalidad con que opera el grupo terrorista Boko Haram. La noticia del secuestro de 219 niñas en un colegio de Nigeria se esparció rápidamente por el orbe.
Boko Haram es un grupo religioso fundamentalista islámico, cuyo objetivo es establecer la ley islámica en los 36 estados nigerianos.

Fracasa movimiento independentista escocés
El 19 de septiembre, votantes escoceses rechazaron independizarse de Reino Unido y reafirmaron la relación de los une desde hace 307 años.
Con la participación de 85% del electorado, la mayoría de los votantes optó por la seguridad de continuar unidos a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

Revolución de los paraguas en Hong Kong
Las calles de Hong Kong fueron escenario de protestas encabezadas por jóvenes, la mayoría menores de 20 años, quienes exigen democracia real en su país y la no intervención de Beijing en la vida política de la región.
Al movimiento hongkonés se le bautizó como la “revolución de los paraguas”, porque es precisamente este accesorio el que los protegió del gas pimienta lanzado por policías antimotines.

Estado Islámico amenaza Medio Oriente
En la segunda mitad del año, el grupo de yihadistas que conforman el Estado Islámico de Siria e Irak comenzó a ganar territorios en Medio Oriente, con acciones violentas que incluyeron el secuestro, ejecución de periodistas y difusión de videos para sembrar el terror a través de la red.
El Estado Islámico se le considera una amenaza global, con un territorio controlado de casi 50 mil kilómetros cuadrados, así como un gran potencial armamentista y económico.

EUA
La muerte de un joven afroamericano a manos de un policía blanco, en Ferguson, Missouri, ocurrida el 18 de agosto, y la posterior exoneración del agente, desencadenaron una oleada de protestas que siguen vigentes en diversas ciudades de los Estados Unidos.Las expresiones de repudio al uso excesivo de la fuerza contra afroamericanos han llegado hasta Nueva York, donde la semana pasada 2 policías fueron baleados en el interior de su vehículo, derivado del repudio contra la autoridad en EUA.

Alivio migratorio a 5 millones de indocumentados
El 20 de noviembre de este año, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunciaría una acción Ejecutiva para beneficiar a 5 millones de indocumentados que radican en ese país.
Entre las principales acciones anunciadas por el mandatario se encuentran el fin a la deportación de las familias, así como el reforzamiento de la frontera con México.

Cuba y EUA reanudan relación diplomática
Nuevamente, Barack Obama volvió a sorprender a la comunidad internacional, al anunciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, suspendidas desde hace más de 5 décadas.
Con este anuncio, la administración de Obama dio los primeros pasos hacia el fin del bloqueo económico y comercial impuesto a la isla, tras el viraje hacia la izquierda implementado por el recién ascendido al poder, Fidel Castro.

Ciberguerra entre Corea del Norte y EUA
Lo que comenzó como un hackeo más a una multinacional, culminó con una tensión política entre los Estados Unidos y Corea del Norte, cuyo fin no parece vislumbrarse en el corto plazo.Estados Unidos acusó a Corea del Norte de orquestar un ciberataque a Sony Pictures, motivado por el inminente estreno de “The Interview”, filme que aborda el supuesto atentado contra el líder norcoreano Kim Jong-un.
