Búsqueda

Búsqueda

Hay 386 resultados
  • POLÍTICAS SOCIALDEMÓCRATAS
    En España se ha borrado el centro ideológico dejando un espacio sin cubrir para un electorado que padece la polarización de los partidos,
  • JUVENTUD
    “Se ha profundizado un antagonismo que se externa en insultos”.
  • LIBERTARIOS
    “Ascenso de figuras libertarias y de ultraderecha”.
  • UNIVERSIDAD DE LA LIBERTAD
    “Para llegar a la grandeza se necesita libertad”.
  • Alethia Alfonso García, Lena Gamper, Alejandro Anaya, Diana González y Eduardo Gamaliel
    Del 27 al 29 de octubre en la Universidad Iberoamericana
  • PRESTIGIO PERSONAL EN LA POLÍTICA
    “Debemos evitar el insulto y la denostación”.
  • Pleno Cámara de Diputados 2023
    Intervienen representantes de todas las bancadas
  • INAI 28 de agosto.jpg
    Nada de que la sociedad tiene otra información o que el gobierno tiene otros datos: Alcalá Méndez.
  • GUATEMALA ELECCIÓN AREVALO
    La abrumadora elección de Bernardo Arévalo en la presidencia y de Karin Herrera en la fórmula de la vicepresidencia trae calma y buenos augurios para una Guatemala que transitaba en la incertidumbre política y en la polarización.
  • INAI 22 de agosto.jpg
    Para muchas juventudes el año que entra será su primera jornada electoral y tienen que estar informados: Alcalá Méndez.
  • MÉXICO
    “Pareciera que hablamos de dos países diferentes”.
  • POBREZA
    Los males se remedian con los bienes. En esta aseveración pueril se contiene la esencia de un principio que resulta de probanza científica: la carencia no es deseable y la forma más eficiente de una sociedad para salir de la pobreza es precisamente generando riqueza y oportunidades de progreso y desarrollo. Contrario a tal lógica, en un polo ajeno de esta postura, se encuentran aquellos que optan por la “romantización” de la pobreza como una condición justificada e incluso por momentos deseable. Pero la realidad dura, siempre va a demostrar que la pobreza no es una condición ni romántica ni deseable, y que por mucho resulta peligroso por el encono y polarización que generalmente se crea a partir de un antagonismo entre los “buenos” pobres y los “malos” ricos. La pobreza por definición entraña carencia, falta de oportunidades para sostener una vida digna y con posibilidad de acceder a distintos satisfactores que promuevan el desarrollo personal. En ningún caso será “bueno” el que alguien no se encuentre en suficiencia para contar con una alimentación sana, con una educación de calidad o con un empleo bien remunerado; por ello, el romantizar la pobreza, generalmente constituye una estrategia dirigida a conveniencia, a efecto de capitalizar el enojo y la frustración en réditos electorales o políticos.