Búsqueda

Búsqueda

Hay 2,237 resultados
  • Conoce el código de ética de Pedro Kumamoto
    Pedro Kumamoto, diputado local electo por el Distrito 10 de Jalisco, publicó su código de ética bajo el que se regirá cuando tome su puesto en el Congreso jaliscinense.
  • Incendio en bosque
    Todos deben participar para prevenir los incendios en los bosques y selvas: son escasos los pulmones que le quedan a esta capital porque la depredación irracional sigue y poco se hace para frenar la destrucción. Se requiere educar a las nuevas generaciones. Inculcar la cultura de la prevención. Claro, hay que hacerlo antes de que se extinga más nuestra fauna. Y la flora también, por supuesto.
  • Diputados quieren ampliar horario del alcoholímetro
    La Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a extender el horario de operación del programa “Conduce sin alcohol” hasta las 7:30 horas.
  • Inauguración del vestíbulo Zapata
    Los motivos de los pésimos resultados electorales que obtuvo el PRD en la capital del país incluyen un mal trabajo legislativo: se olvidaron de las necesidades ciudadanas y tendrán que retomar las calles, platicar con la gente para enderezar el camino y reivindicarse, en vez de buscar traidores, pues no tiene sentido porque saben por qué fallaron: se olvidaron de hacer la tarea y les dieron la espalda. ¡Ni hablar!
  • Jorge Luis Preciado
    El senador y ex candidato a la gubernatura de Colima, Jorge Preciado, solicitó al Senado su reincorporación a labores legislativas.
  • Sesión congreso
    Pocas cosas son tan negativas a la existencia de una genuina democracia como el miedo y la desconfianza de los demócratas y autollamados demócratas al ejercicio cabal de las libertades que la democracia supone.
  • Cámara de Diputados
    Como las elecciones del pasado 7 de junio, el tiempo que viene para la Cámara de Diputados es histórico e incluye nuevos personajes en la trama legislativa.
  • elecciones 2015
    Por: Gabriela Guajardo
  • elecciones 2015
    Mucho se ha escrito sobre la muy afortunada jornada electoral en la que no se cumplieron los presagios de violencia que parecían no solo inminentes, sino incluso generalizados: escenarios listos para la cancelación de los comicios en uno o varios distritos; se dio por descontado además un anormal abstencionismo, como producto del temor a salir de casa hacia la urna para emitir el voto. Ninguna de estas variables se presentó, ni de forma extensa ni descontrolada.
  • urnas llenas de votos
    El domingo pasado por lo menos 36 millones de ciudadanos salieron a votar. Para los 18 mil 571 millones de pesos que recibieron el Instituto Nacional Electoral y los partidos, cada voto ejercido costó alrededor de 515 pesos, contra aproximadamente 418 pesos que cuesta un voto en Estados Unidos, 295 en Brasil y 31 en Chile.
  • Miguel Ángel Mancera
    Pues resulta que mientras la economía a nivel nacional se encuentra estancada la del Gobierno del Distrito Federal creció 18 por ciento, aunque habrá que revisar a detalle la Cuenta Pública que ya entregaron a la Asamblea Legislativa y que tocará analizar a la siguiente Legislatura. ¿Qué le parece? No le va gustar a la nueva camada mayoritaria, ya verá.
  • Miguel Ángel Mancera
    El saldo electoral en el Distrito Federal obligará al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, a reinventarse o de plano despedirse de la política: durante tres años se la pasó eludiendo al PRD y dejando el mensaje de que él y el partido eran dos cosas distintas. En cambio, Morena es Andrés Manuel López Obrador.