Búsqueda

Búsqueda

Hay 1,908 resultados
  • En el limbo
    A pesar de los mensajes y las expectativas del Pacto por México, en el fondo se trató del modelo voltaireano del Dr. Pagloss del mejor de los mundos posibles, no de los mundos deseables.
  • Los abuelos podrán demandar a los hijos que no los visiten
    En China de hoy en adelante , visitar a los abuelos será una orden, pues la legislatura nacional de ese país enmendó este viernes una ley sobre los ancianos para que los hijos adultos visiten a sus padres “más seguido” o se arriesguen a ser demandados por ellos mismos.
  • Consejo de Seguridad Pública
    Los anuncios de una nueva estrategia anticrimen no bastan para disminuirlo. Ojo.
  • Los principales corredores del Valle de México tienen una baja velocidad de circulación en horas pico al no contar con un carril preferencial para el transporte público.
  • Hay varias dimensiones de la seguridad: desde la humana, hasta la nacional, pasando por la regional, continental, internacional y hasta la democrática y ciudadana.
  • El gobernador César Duarte Jáquez confió que frente a las expectativas de crecimiento económico que se prevé para México durante el año 2013, en el estado se detone el empleo.
  • Omar Bravo, delantero mexicano, se presentó con su nuevo club, el Atlas de Guadalajara externando una “felicidad” pasmosa.
  • Ceremonia maya
    A medida que amanecía alrededor del mundo, en ningún lugar se presentó alguna señal del fin del mundo, sin embargo aquellas personas que estaban convencidas de que el calendario maya predecía el fin no dejaron de reunirse en sitios marcados como puntos de supervivencia.
  • Logo del Partido Republicano de EUA
    El Partido Republicano intentará dilucidar durante 2013 su dilema actual: ¿cómo acercarse al electorado hispano, que resultó decisivo para reelegir al presidente Barack Obama?
  • La clase media en México crece, pero no avanza.
    La clase media en México ha emprendido un largo camino hacia el cambio y si bien muchos indicadores sociales y económicos señalan que el país ya no es pobre, todavía está lejos de ser rico y una ligera mayoría de mexicanos se han estancado en una clase media emergente.
  • Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal. (Foto: Internet)
    El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, consideró sensato que el acuerdo político nacional sea firmado hasta que Enrique Peña Nieto asuma la presidencia de la República.
  • La economía mexicana podría crecer más de 3% este año. (Foto: Tomada de Internet)
    El Producto Interno Bruto (PIB) del país crecería el próximo año 3.7 por ciento, pese a la amenaza de la crisis financiera en Europa y el abismo fiscal en Estados Unidos, estimó Harbor Intelligence.