Búsqueda
Hay 367 resultados
-
Cuando se ve borroso el presente siempre conviene tener como ejemplo la historia. Y en esa historia mexicana, lejos de edificar epopeyas narradas con grandilocuencia o crear héroes con pies de barro, se encuentran lecciones que reflejan cómo cíclicamente se pone a prueba la unidad nacional, se despierta la conciencia y se afianza la pertenencia y la identidad con una patria que por momentos parecería mancillada entre rencores. Y a lontananza se aprecia un hecho recientemente recordado que debiese servir con utilidad para afianzar dos conceptos que sostienen como pilares esa conciencia patriótica que nos amalgama: lealtad e institucionalidad.
-
La justificación que provino de una demanda social, y que es la que concretó una reforma constitucional compleja, tiene que ver con la posibilidad con la que cuenta la ciudadanía para terminar por una vía legal el mandato del Ejecutivo ante la inconformidad por su desempeño.
-
“Oportunidad de procurarle un candado de cierre a quienes no merecen la confianza ciudadana”.
-
“Estamos ante un desenfreno de las mentiras de un grupo dominado por resentimientos ilimitados.”
-
“Un recordatorio de que autonomía no significa libertinaje ante la ley”.
-
No se podrá derrotar a la pandemia “de manera descoordinada”.
-
“Necesitamos la participación de todos y todas y necesitamos estar todos y todas unidos”.
-
Poco tendrían que ver estas líneas con la aventura de vida del señor Lockwood que en su momento concibiera la pluma de Emily Brontë. En vez de ello me refiero a la experiencia mundial reciente mediante la cual distintos temas de interés cupular se han expuesto en foros de alto nivel. Así, el G-20 que hace un par de semanas se reunió en Roma aporta una mínima lista de acuerdos en materia de cambio climático, impuestos globales y objetivos de vacunación mundial.
-
“Ya no hablamos de tener diferencias políticas sino de odiar a tus opositores”.
-
Libertad Bajo Palabra con Mauricio Merino Huerta