Búsqueda
Hay 1,055 resultados
-
Como tantas cosas bellas, el melón llegó a España con los árabes. El anónimo autor del Viaje de Turquía, odisea dedicada al muy alto y muy poderoso, cathólico y christianíssimo señor don Phelipe, Rey d’España, Yngalaterra y Nápoles, dice: “Salido de Castilla no hallaréis camuesa ni çiruela regañada, en parte de las que hay hasta Hierusalem; pero hay unas mançanas pequeñas en Constantinopla, que llaman moscateles, que son tan buenas como las camuesas; pera, mançana y melón grande es la quantidad que hay allá, y todo ello sin comparación más varato que acá”.
-
Es bien sabido por los viajeros que Sao Paulo no es propiamente ciudad de carnaval.
-
Aunque cada vez se conoce más respecto de esta enfermedad, su frecuencia aumenta cada año, además de que muchas de las muertes que origina podrían evitarse o, al menos, retardarse.
-
Los tumores malignos son una de las principales causas de enfermedad en México, pero hasta 40% de ellos se evita si se eliminan los factores que contribuyen a su desarrollo
-
Las haciendas de México constituyen un patrimonio de gran valor histórico, tanto por su diseño y arquitectura como por ser un referente obligado para comprender el desarrollo económico del país: a través de su estudio podemos acercarnos a la vida cotidiana de hombres y mujeres que vivieron en otras épocas.
-
Un estudio de la Universidad de California sostiene que las personas que abusan de los refrescos azucarados y los dulces, se vuelven estúpidas en un plazo de 6 semanas.
-
Para bajar los kilos que dejaron las fiestas decembrinas a los mexicanos que van de los 2 a los 5 dependiendo de los hábitos alimenticios, es recomendable dejar a un lado las terapias alternativas o dietas estrictas que pueden ocasionar daño, para apostar por una alimentación balanceada y el ejercicio.
-
Senado de la República gastó más de 62 millones de pesos en comida, café y servicio de meseros de 2009 a 2012.
-
El inicio del Año Nuevo es motivo de alegría y una oportunidad para reflexionar sobre lo vivido y lo aprendido en el año que termina, pero también de renovación individual y un tiempo para reorientar los proyectos de vida.
-
En el mes de diciembre se exaltan en México las tradiciones relacionadas con la Navidad. El ciclo festivo inicia cuatro semanas antes del 25 de diciembre con el Adviento, un tiempo para recapacitar, analizar y concluir sobre uno mismo.
-
Para la segunda quincena de diciembre nada mejor que visitar uno de los pueblos mágicos del país, Tepotzotlán, y la reserva natural de Xochitla, ambos en el estado de México.