Búsqueda
Hay 903 resultados
-
Vivimos en un mundo saturado de pantallas. A través de estas ventanas digitales no solo vemos el mundo sino que lo consumimos –a la vez que nos consumimos–. Esta constante sobreexposición nos ha convertido en espectadores, participantes y víctimas de la disolución paulatina de las identidades locales. La pantalla, artículo omnipresente, ha sido el vehículo más poderoso de esta globalización. Cada vez más, nuestras acciones, pensamientos y comportamientos responden a códigos y contextos comunes, independientemente de las fronteras. Y, por supuesto, la pintura no escapa a este fenómeno.
-
La técnica de inyección correcta debe ser siempre instruida y acompañada por el médico tratante
-
México es uno de los países más baratos: el precio subió tras la pandemia, pero se mantiene en $3.50 USD, en el puesto 19 de 26
-
Siempre y cuando la solicitud se realice con al menos 6 horas de anticipación al abordaje
-
En los años posteriores a la pandemia se incrementaron dramáticamente las cifras de padecimientos mentales y suicidios, lo que obliga a una atención inmediata e integral
-
“El teatro nos ayuda a mantenernos en contacto con lo que no es posible”.
-
Si bien el ejercicio físico es fundamental para la salud cardiovascular, muscular y emocional; practicarlo en condiciones extremas de calor puede convertirse en un riesgo grave
-
"¿Cuánto dinero público se habría ahorrado si los Juegos no se hubieran celebrado en París?”
-
De los 500 mil buses y vagonetas que prestan servicio de transporte público apenas 835 son eléctricos.
-
Estos compromisos van desde la promoción por parte de los jóvenes hasta la alfabetización de los ecosistemas de los fondos marinos
-
Daniel Innerarity. Una teoría crítica de la Inteligencia Artificial. Galaxia Gutenberg. 548 pp.