Búsqueda

Búsqueda

Hay 1,901 resultados
  • “El genoma de los libros”
    Hay quien lo llama “el genoma de los libros”: se trata de Culturomics, proyecto que consiste en el análisis cuantitativo de tendencias lingüísticas, culturales y sociales a partir de estudiar libros, periódicos, textos y revistas disponibles en la red.
  • Rasura al bebé
    No existe un modelo perfecto para educar a un niño, los padres deciden qué es lo mejor según sus propias creencias, el mismo caso se aplica para elegir el tipo de juguetes con los que el pequeño se desarrollará.
  • J. M. Servín
    Somos lo que hacemos. Nos definimos a partir de nuestras acciones, alimentos y aficiones. La música que escuchamos en casa, el libro que traemos bajo el brazo, incluso el estampado de la playera que usamos el domingo, abona a nuestra identidad y forma parte de la hoja de ruta que guía nuestros pasos.
  • Más educación, mejor medio ambiente.
    La educación ambiental apareció como algo formal en 1972, con la Declaración de Estocolmo, pero en Latinoamérica la cultura ecológica surgió hasta la década de los ochenta y evolucionó hasta lo que hoy conocemos: una disciplina que busca la formación de seres activos en la solución de los problemas que demandan cambios de pensamiento y de conducta, es decir, que intentan formar hombres y mujeres diferentes.
  • Emilio Chuayffet entregó reconocimientos
    El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, consideró que la mejor manera de enseñar es teniendo “la fuerza moral del ejemplo” y dijo que sin ello no se puede enseñar matemáticas, ni historia ni ninguna otra disciplina.
  • Leonardo Valdés
    El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó, en sesión extraordinaria, un proyecto para establecer medidas de racionalidad disciplina presupuestaria.
  • La maestra hizo comentarios inapropiados, consideró la escuela
    Una maestra de una escuela religiosa fue despedida luego de decirle a sus alumnos que el sexo era bueno y que no deberían casarse para poder acostarse con quien quisieran.
  • Ciencia y Tecnología en DF tendrá su propia secretaría
    Su objetivo es afrontar pendientes estructurales que mantienen rezagada a la Ciudad de México respecto de los estándares internacionales.
  • Presupuesto del IFE asciende a más 11 mil millones de pesos.
    Remuneraciones, estímulos, prestaciones, combustible, alimentos, traslados, viáticos, publicidad, servicios financieros, artículos deportivos y productos farmeceuticos, entre otros, forman el catálogo de gastos del órgano electoral.
  • Francisco González Crussí
    La medicina no siempre ha sido como ahora. El rigor científico que hoy le conocemos a los galenos clínicos —no me refiero a quienes practican disciplinas alternativas como la homeopatía—, no siempre fue tal.
  • Académico de la UNAM considera que la actual política macroeconómica limita el crecimiento de México
    La actual política macroeconómica, que mantiene el peso fuerte y una estricta disciplina fiscal, es obstáculo para el crecimiento del país, consideró Arturo Huerta González, el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.
  • Congreso de Chiapas
    Los 41 diputados locales acordaron este martes reducirse en 50% su salario para quedar en 33 mil pesos, en el marco de las medidas de austeridad y disciplina del gasto del Congreso local.