Búsqueda
Hay 5,449 resultados
-
Durante décadas, quienes nacieron en territorio de Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de sus progenitores, contaron de inmediato con la ciudadanía estadunidense.
-
Si se puede señalar una etapa traumática para la sociedad dentro de la historia moderna, muchos señalarían la correspondiente a la pandemia por Covid-19, que tantos estragos perniciosos causó a la humanidad. El caso mexicano no estuvo exento de cuestionamientos en torno del tratamiento que desde la política pública se le dio a tal padecimiento en razón de diversas decisiones que, para expertos, fueron inoportunas, poco apoyadas en la ciencia o sencillamente equivocadas.
-
Vivimos en un mundo saturado de pantallas. A través de estas ventanas digitales no solo vemos el mundo sino que lo consumimos –a la vez que nos consumimos–. Esta constante sobreexposición nos ha convertido en espectadores, participantes y víctimas de la disolución paulatina de las identidades locales. La pantalla, artículo omnipresente, ha sido el vehículo más poderoso de esta globalización. Cada vez más, nuestras acciones, pensamientos y comportamientos responden a códigos y contextos comunes, independientemente de las fronteras. Y, por supuesto, la pintura no escapa a este fenómeno.
-
Un periodo extraordinario de sesiones del Congreso debería servir para aprobar leyes excepcionales, urgentes, ya discutidas y analizadas, que no pueden esperar a un periodo ordinario. Lo que vimos en el extraordinario del Congreso de la Unión que empezó el pasado 23 de junio y se clausuró formalmente el martes 1 de julio, un día antes de la fecha programada, no tuvo nada que ver con ese ideal.
-
Se cree que murió por causas naturales
-
Se llevará a cabo del 4 de julio de 2025 al 17 de julio de 2026
-
Más de 320 mil personas han visitado la exposición
-
La seguridad vial y la protección del patrimonio automotriz se vuelven prioridades para millones de personas en esta temporada
-
El concierto “Revelaciones” integra obras de José Gorostiza, Juan Ramón Jiménez y Pablo Neruda
-
Al cierre del extraordinario, exhorta a llevar con tolerancia la discusión de la minuta en materia de competencia económica
-
“El niño y los sortilegios” fue la primera obra en presentarse
