Búsqueda
Hay 65 resultados
-
Algunos la llaman la espotiza. Es la avalancha de propaganda en radio y televisión a la que diariamente nos someten los partidos. Toda emisora mexicana de radio y televisión abiertas tiene la obligación de emitir 96 spots de propaganda política cada día entre las seis de la mañana y las doce de la noche. En total son 48 minutos diarios que se convierten en más de 20 millones de spots que representan un golpeteo constante e inmisericorde a los ciudadanos por parte de partidos y organizaciones que viven del presupuesto público electoral.
-
Expertos coinciden en que el INE está al servicio de los partidos políticos, escenario que complica las elecciones de 2015.
-
La Cámara de Diputados definirá el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 antes del 15 de noviembre.
-
Integralia y Borde Político presentaron este 27 de octubre un análisis de la opacidad en el Congreso.
-
¿Por qué no lo propusieron antes, por qué hasta ahora, justo cuando está por iniciar el proceso electoral?
-
El IFE, el TEPJF y la Fepade ejercieron en conjunto recursos superiores a los 4,000 millones de pesos en apenas una década.
-
La democracia mexicana es de las más costosas en el mundo, tan solo para 2012, el costo total fue de $27,120 millones.
-
Aunque el año pasado quedó aprobada la reforma política que legalizaba las candidaturas independientes y permitía que los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido político puedan ser votados, el Congreso aún tiene pendiente su reglamento.
-
La falta de buenos resultados por parte de los legisladores, escasa rendición de cuentas y falta de voluntad política para aprobar reformas trascendentales para el país, abren la posibilidad de que en México exista la reelección parlamentaria.
-
La inclusión de la segunda vuelta electoral para los comicios presidenciales es uno de los temas que contempla la reforma política. Su implementación cambiaría de manera radical el sistema político-electoral del país, pues sería la primera vez que esto ocurriría.
-
La creación de un Instituto Nacional Electoral mplicaría “engordar” el Cofipe, y ello daría nuevas oportunidades para que los partidos políticos violen la ley, dijeron académicos y consejeros de institutos electorales.
-
El centro de estudios Espinosa Yglesias e Integralia presentaron un informe Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano.
