Búsqueda
Hay 169 resultados
-
Aclaremos: a este reseñista el anuncio de Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) como ganador del Premio Cervantes 2025 lo tomó por sorpresa. Si nos dejamos llevar por el nacionalismo, por supuesto que da gusto que un mexicano se lleve el mayor reconocimiento literario del idioma, al menos así es como se nos vende: nuestro país es el que ha cosechado más ganadores, con un total de siete.
-
La distinción por sus servicios al deporte y la caridad
-
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nacida en 1889 en Vicuña, Chile, adoptó el nombre de Gabriela Mistral por dos autores europeos: Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral. Así lo afirma la novelista chilena Lina Meruane en el prólogo de Andar la tierra, obra que también seleccionó y que muestra el lado andariego de Mistral.
-
Por “su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana”
-
“Conexión peculiar entre la obra, el escritor y los lectores”.
-
Con Coral Bracho, Francisco Layna, Myriam Moscona y Sandra Lorenzano
-
Además de una mesa redonda, habrá un recital de poesía que combina teatro y música
-
Quien se miente y escucha sus propias mentiras llega a no distinguir ninguna verdad, ni en él ni alrededor de él.
-
Poeta, novelista, ensayista, diplomática, feminista y defensora de los derechos de los pueblos originarios son tan solo algunas de las razones por las que se conoce a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos.
-
El novelista ganó por la novela “James” y el dramaturgo por “Purpose”.
