Búsqueda

Búsqueda

Hay 367 resultados
  • INAI 28 de agosto.jpg
    Nada de que la sociedad tiene otra información o que el gobierno tiene otros datos: Alcalá Méndez.
  • GUATEMALA ELECCIÓN AREVALO
    La abrumadora elección de Bernardo Arévalo en la presidencia y de Karin Herrera en la fórmula de la vicepresidencia trae calma y buenos augurios para una Guatemala que transitaba en la incertidumbre política y en la polarización.
  • INAI 22 de agosto.jpg
    Para muchas juventudes el año que entra será su primera jornada electoral y tienen que estar informados: Alcalá Méndez.
  • MÉXICO
    “Pareciera que hablamos de dos países diferentes”.
  • POBREZA
    Los males se remedian con los bienes. En esta aseveración pueril se contiene la esencia de un principio que resulta de probanza científica: la carencia no es deseable y la forma más eficiente de una sociedad para salir de la pobreza es precisamente generando riqueza y oportunidades de progreso y desarrollo. Contrario a tal lógica, en un polo ajeno de esta postura, se encuentran aquellos que optan por la “romantización” de la pobreza como una condición justificada e incluso por momentos deseable. Pero la realidad dura, siempre va a demostrar que la pobreza no es una condición ni romántica ni deseable, y que por mucho resulta peligroso por el encono y polarización que generalmente se crea a partir de un antagonismo entre los “buenos” pobres y los “malos” ricos. La pobreza por definición entraña carencia, falta de oportunidades para sostener una vida digna y con posibilidad de acceder a distintos satisfactores que promuevan el desarrollo personal. En ningún caso será “bueno” el que alguien no se encuentre en suficiencia para contar con una alimentación sana, con una educación de calidad o con un empleo bien remunerado; por ello, el romantizar la pobreza, generalmente constituye una estrategia dirigida a conveniencia, a efecto de capitalizar el enojo y la frustración en réditos electorales o políticos.
  • ASPIRANTES FAM
    Luego de cumplirse los tiempos para reunir las rúbricas de apoyo para seguir en la contienda para nominar al candidato del opositor Frente Amplio por México (FAM), cuatro personajes con larga trayectoria política pasaron a la siguiente etapa de este proceso electivo que permitirá que uno de ellos sea nombrado el 3 de septiembre como su abanderado a la Presidencia en 2024.
  • INAI 8 de agosto..jpg
    Los medios públicos no solamente son guardianes de la verdad, también lo son de nuestra democracia: Lilia Ibarra Cadena.
  • MINISTRA ITALIA
    En el mundo actual, ante la creciente crispación social, urge encontrar mecanismos para retomar el diálogo a fin de reducir la polarización social y evitar una crisis mayor de la que ya tenemos, dice con cierta verdad el maestro Edgar Tafoya Ledesma, coordinador del Instituto de Estudios Sociológicos de la UNAM.
  • SANTA ANNA
    “Promesas incumplidas y lealtades rotas”.
  • UNAM gaceta.jpg
    Experto de la UNAM llama al diálogo y debate en espacios académicos
  • ESPAÑA
    “España parece encaminada a meses de estancamiento institucional”.
  • Logotipo de Fitch Ratings.
    Por aumento de deuda y divisiones políticas