Búsqueda
Hay 24,272 resultados
-
A pocos días de que termine el segundo periodo de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum pidió alargar el ciclo legislativo un poco más. “Entre hoy y mañana, a más tardar, vamos a enviar nuestra respetuosa sugerencia para ver si se pueden aprobar en este mismo periodo tres leyes que faltan”.
-
“Estableció en la Iglesia católica un mayor acercamiento con los oprimidos”.
-
El jefe del Estado Vaticano fue un ferviente devoto de la virgen de Guadalupe y siempre habló de que los mexicanos son privilegiados porque f
-
La falta de entendimiento y de visión del presidente norteamericano amenaza con provocar que su país tenga una menor participación en el comercio global.
-
Un estallido de luz y color tomó por asalto las salas Nacional y Diego Rivera del Museo del Palacio de Bellas Artes: se trata de La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, una exposición de resonancia internacional que reúne 45 piezas de 26 artistas emblemáticos y más que una muestra de pintura es una invitación a mirar con otros ojos la historia del arte moderno.
-
En el panorama de la innovación energética en México sobresalen el doctor Edilso Francisco Reguera Ruiz y su grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuya labor se centra actualmente en el desarrollo de baterías de alto rendimiento: entre sus recientes avances tenemos la creación de una batería de litio y el prometedor trabajo en una batería de sodio, hitos significativos en este campo.
-
Desde el sábado 26 y hasta el miércoles 30 de abril
-
“Las condiciones climáticas para el país en el corto plazo no son las mejores”.
-
Hay películas que entienden su misión desde el primer minuto: entretener con precisión quirúrgica, sin rodeos ni pretensiones. Drop: Amenaza Anónima, dirigida por Christopher Landon, pertenece a ese linaje.
-
“La Famex se ha convertido en un referente de la industria en Latinoamérica y el mundo”.
-
El mundo se encuentra en un escenario de cambios vertiginosos. La incertidumbre parece ser el sello común en los ámbitos económicos, bélicos, políticos y ahora, ante el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, se abre un nuevo episodio de reacomodos inmersos en este contexto enrarecido. Porque si en alguna de las instituciones mundiales conocidas, la personalidad de su titularidad la hace vibrar y la encauza, esa es la Iglesia católica. Y desde ahí el Papa Francisco bien pudo imprimir su sello como un reformador y visionario que se extrajo de una caja sólida y reducida que dejaban los siglos de rectitud y costumbres apegadas a un moralismo que a veces ya no encajaba con la realidad de los tiempos. Francisco llegó al papado para distinguirse en muy pocos meses por plantear cambios en temas sustantivos; la visión de la pobreza, la justicia, el matrimonio, el papel de la mujer y la globalidad en un mundo de inmediatez fueron temas para la discusión que no para pocos resultaron hondamente controversiales. Además, ya en su labor pontifical, no tuvo recato para realizar reformas que materialmente vendrían a cimbrar los cimientos de una Iglesia en cuyas entrañas es difícil el apostar por los cambios a la modernidad. Así, el Papa Francisco aportó la reforma que descentralizó las funciones de la Curia Romana para abrirle mayores espacios a mujeres y a laicos, mismos que vendrían a constituirse como un ejército fresco que le diera una nueva dinámica a aquello que ha dicho del santo padre estaba petrificado. Dicha reorganización se extendió a todos los ministerios con la clara intención e instrucción de priorizar la evangelización ante cualquier actividad. El Papa Francisco tampoco se detuvo para entrar de lleno a los temas puntillosos; la reorganización de las finanzas del Vaticano, la transparencia en la aplicación de las mismas y los malos comportamientos de miembros de su Iglesia encontraron una muralla donde no pudieron llevarse más a cabo.